Fairtrade Ibérica presenta junto a la CECJ el modelo de Comercio Justo Local, adaptado al contexto español
Madrid, 27 de mayo de 2025 — El pasado viernes 23 de mayo, Fairtrade Ibérica participó activamente en la jornada organizada por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ) para presentar el nuevo modelo de Comercio Justo Local, un sistema pionero que adapta los valores y principios del Comercio Justo internacional a las realidades sociales, económicas y productivas del Estado español.

Este modelo es fruto de un largo proceso de trabajo colectivo que se inició en 2020, tras la decisión de la Organización Mundial del Comercio Justo (WFTO) en 2017 de abrir la posibilidad de incorporar a organizaciones productoras del llamado “Norte global” al movimiento de Comercio Justo. Desde entonces, países como Francia, Alemania e Italia han comenzado a desarrollar sus propios modelos locales. En este marco europeo, la CECJ ha liderado la creación de una propuesta adaptada a nuestro país
Durante la jornada se dieron a conocer la estructura, principios y alcance del sistema de Comercio Justo Local, resultado del trabajo conjunto de un grupo motor conformado por organizaciones referentes como Fairtrade Ibérica, Alternativa 3, IDEAS, Kidenda, medicusmundi Álava/Araba, Oxfam Intermón y la propia Coordinadora Estatal de Comercio Justo, con el acompañamiento técnico de una consultora especializada.
El evento también permitió conocer de primera mano las experiencias de implementación de modelos similares en otros países europeos, analizando los desafíos y aprendizajes que están surgiendo y que resultan clave para la consolidación del modelo en nuestro país.
Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la presentación de las experiencias piloto desarrolladas con pequeñas organizaciones productoras locales en Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana, en sectores como el vino, el aceite, las frutas y los frutos secos. Estas pruebas de contraste han permitido validar y ajustar el modelo, generando conclusiones muy útiles para las siguientes fases del proyecto.
El desarrollo del modelo de Comercio Justo Local y la jornada de presentación cuentan con el respaldo del Ministerio de Trabajo y Economía Social a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con financiación de la Unión Europea – fondos Next Generation.
Desde Fairtrade Ibérica celebramos este paso decisivo hacia un sistema de comercio más justo, inclusivo y sostenible también en nuestro territorio, y reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de alternativas que pongan en el centro a las personas, las comunidades y el planeta.