Navegação Principal

Main Navigation

Declaración Fairtrade tras la votación en el Parlamento Europeo del Reglamento sobre Deforestación

  • 15.11.24

Fairtrade International está profundamente decepcionada con la decisión del Parlamento Europeo (PE) de no apoyar las normas sustantivas establecidas en el Reglamento de la UE sobre la Deforestación (EUDR) y, en cambio, abrir el reglamento para un mayor debate y cambio.

Fairtrade esperaba que el Parlamento Europeo cumpliera el compromiso asumido con la legislación en 2023, pero en cambio han dado un paso atrás en la lucha contra la protección de los bosques y el cambio climático. Tememos que, con la apertura de la EUDR, se reduzcan muchas iniciativas cruciales para reducir la deforestación, los agricultores y las empresas responsables se vean perjudicados por la incertidumbre y la UE pierda impulso y liderazgo en esta cuestión.   

Con las nuevas propuestas, la Comisión Europea tendrá que convocar otro proceso de diálogo tripartito y acordar el camino a seguir. Debemos evitar el caos y la incertidumbre. Instamos a los negociadores a que acuerden rápidamente un compromiso sólido que se acerque lo más posible a la versión original del EUDR.   

Fairtrade cree que la propuesta adoptada por el Parlamento Europeo de una "categoría sin riesgo" sólo corre el riesgo de reforzar el enfoque neocolonialista de la sostenibilidad, que ya es muy criticado por muchos de sus países socios. Esta es exactamente la razón por la que Fairtrade está pidiendo un Pacto Verde Global. 

Todos debemos proteger lo que Europa y sus ciudadanos han trabajado tan duro para lograr con esta legislación clave del Pacto Verde Europeo. Es por eso que abordar la deforestación y acelerar nuestro cumplimiento con EUDR siguen siendo prioridades críticas para Fairtrade. 

De hecho, seguimos trabajando para lograr el cumplimiento de la EUDR con el mismo impulso mediante el avance de iniciativas de desarrollo de capacidades productivas y técnicas en nuestras cadenas de suministro. Nos comprometemos a cumplir nuestros objetivos y a apoyar a las organizaciones de productores de café, cacao y soja de Comercio Justo para que estén preparadas para cumplir con la normativa EUDR a finales de 2024.   

Para ayudar a los productores y cooperativas de cacao y café Fairtrade a prepararse, nos asociamos con la empresa de tecnología de la naturaleza Satelligence para ayudar con la recopilación de datos de geolocalización y la producción de declaraciones de diligencia debida que se pueden compartir con los socios comerciales. 

Además, los requisitos del Estándar Fairtrade relacionados con la deforestación permanecen sin cambios. Esto significa que las organizaciones de productores aún deben enviar datos de geolocalización a Fairtrade International, de acuerdo con los procesos y plazos descritos en los respectivos Estándares de Cacao y Café Fairtrade.  

Estos requisitos ya están en vigor para las organizaciones de productores de cacao Fairtrade en África y Asia desde enero de 2024 y estarán activos a partir de enero de 2025 para los productores de América Latina y el Caribe. En el caso de las cooperativas cafeteras certificadas a partir del 1 de enero de 2025, los requisitos ya se aplicarán, pero en el caso de las cooperativas actualmente certificadas, los requisitos entrarán en vigor en enero de 2026. 

Estamos avanzando con la EUDR y esperamos que los Estados miembros de la UE actúen de manera responsable en nombre de sus ciudadanos para apoyar una ley que trabaje para proteger nuestro medio ambiente y nuestro futuro.